Inventario del conocimiento taxonómico, así como de la diversidad y del endemismo regionales de las especies mexicanas de Bursera (Burseraceae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm70.2005.989Palabras clave:
Bursera, Burseraceae, diversidad, endemismo, MéxicoResumen
El conocimiento de la sistemática de Bursera es aún manifiestamente incompleto. En el presente trabajo se ofrece una lista comentada de 82 especies mexicanas de este género que ameritan al menos un reconocimiento provisional, indicando para cada una la distribución geográfica conocida por estados de la República. Con base en esta información se elabora un mapa y un cuadro de diversidad de los representantes de Bursera en las 32 entidades administrativas del país. Guerrero registra 48 especies, seguido por Michoacán y Oaxaca con 37, así como por Jalisco y Puebla con 28 respectivamente. En Tlaxcala no se ha encontrado ninguna, mientras que Nuevo León, Tabasco y Quintana Roo albergan sólo una cada uno. Se integra asimismo una lista de 33 especies mexicanas de Bursera (40.3% del total) de distribución restringida, 10 de las cuales se registran únicamente de la localidad tipo y áreas aledañas, 10 adicionales se conocen aparentemente de un solo estado y otras 13 no se extienden más allá del territorio de dos estados contiguos. Con fundamento en estos datos se definen seis áreas de concentración de especies endémicas del género, ubicándolas en el mapa respectivo.
Descargas
Citas
Becerra, J. X. 2003. Evolution of Mexican Bursera (Burseraceae) inferred from ITS, ETS, and 5S nuclear ribosomal DNA sequences. Molec. Phylogen. Evol. 26: 300-309. DOI: https://doi.org/10.1016/S1055-7903(02)00256-7
Becerra, J. X. & D. L. Venable. 1999. Nuclear ribosomal DNA phylogeny and its implications for evolutionary trends in Mexican Bursera (Burseraceae). Amer. Journ. Bot. 86: 1047-1057. DOI: https://doi.org/10.2307/2656622
Bullock, A. A. 1936. Notes on the Mexican species of Bursera. Kew Bull. 1936: 346-387. DOI: https://doi.org/10.2307/4111803
Bullock, A. A. 1937-1938. Further notes on the genus Bursera. Kew Bull. 1937: 447-458; 1938: 163-168. DOI: https://doi.org/10.2307/4107142
Bullock, A. A. 1939. Bursera hintoni Bullock, B. trimera Bullock, B. heteresthes Bullock & B. tecomaca (DC.) Standl. Hooker's Ic. Pl. 34, tt. 3392-3395.
Cuevas G., R. y J. Rzedowski. 1999. Una especie nueva de Bursera (Burseraceae) del occidente de México. Acta Bot. Mex. 46: 77-81. Engler, A. 1883. Burseraceae. DC. Monogr. Phaner. 4: 1-169. DOI: https://doi.org/10.21829/abm46.1999.818
Engler, A. 1931. Burseraceae. In: Engler, A. & K. Prantl. Die natürlichen Pflanzenfamilien. ed. 2. 19a: 405-456.
Guevara-Féfer, F. y J. Rzedowski. 1980. Notas sobre el género Bursera (Burseraceae) en Michoacán (México). I. Tres especies nuevas de los alrededores de la presa del Infiernillo, con algunos datos relativos a la región. Bol. Soc. Bot. Méx. 39: 63-81. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1175
Guízar Nolazco, E. y A. Sánchez Vélez. 1991. Guía para el reconocimiento de los principales árboles del alto Balsas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 207 pp.
Humboldt, A., A. Bonpland & K. S. Kunth. 1825. Burseraceae, In: Nova genera et species plantarum 7: 23-35, tt. 611, 612.
Jiménez Ramírez, J. y R. Cruz Durán. 2001. Una especie nueva de Bursera (Burseraceae) del estado de Guerrero, México. Acta Bot. Mex. 55: 7-12. DOI: https://doi.org/10.21829/abm55.2001.870
Johnson, M. B. 1992. The genus Bursera in Sonora, Mexico and Arizona, U.S.A. Desert Plants 10: 126-143.
Kohlmann, B. y S. Sánchez. 1984. Estudio areográfico del género Bursera Jacq. ex L. (Burseraceae) en México: una síntesis de métodos. In: Ezcurra, E. et al. Métodos cuantitativos en la biogeografía. Instituto de Ecología, A.C. Publicación No. 12. México, D.F. pp. 45-125.
Lundell, C. L. 1961. Plantae mayanae. IV. Wrightia 3: 1-20.
McVaugh, R. & J. Rzedowski. 1965. Synopsis of the genus Bursera L. in western Mexico, with notes on the material of Bursera collected by Sessé & Mociño. Kew Bull. 18: 317-382. DOI: https://doi.org/10.2307/4109252
Miranda, F. 1942. Nuevas fanerógamas del S.O. del estado de Puebla. An. Inst. Biol. Méx. 13: 451-462.
Pennington, T. D. y J. Sarukhán. 1998. Árboles tropicales de México. 2a. ed. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 521 pp.
Ramírez, J. 1896. Datos para el estudio de los cuajiotes. An. Inst. Med. Nac. 2: 14-18.
Riley, L. A. M. 1923. Contributions to the flora of Sinaloa. Kew Bull. Misc. Inf. 4: 163-175. DOI: https://doi.org/10.2307/4118538
Roberts, N. C. 1989. Baja California plant field guide. Natural History Publishing Company. La Jolla, Calif. 309 pp.
Rose, J. N. 1906. Studies of Mexican and Central American plants. 5. Contr. U.S. Nat. Herb. 10: 79-132.
Rose, J. N. 1909. Studies of Mexican and Central American plants. 6. Contr. U. S. Nat. Herb. 12: 259-302.
Rose, J. N. 1911. Burseraceae. North Amer. Fl. 25: 241-261. DOI: https://doi.org/10.1016/S0033-3506(11)80105-8
Rzedowski, J. 1968. Notas sobre el género Bursera (Burseraceae) en el estado de Guerrero. An. Esc. Nac. Cienc. Biol. Méx. 17: 17-36.
Rzedowski, J. 1978. Plantae Guerrerenses Kruseanae. Ciencia, Méx. 28: 49-56.
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1996a. Nota sobre Bursera cinerea Engl. (Burseraceae) en el estado de Veracruz. Acta Bot. Mex. 37: 33-38. DOI: https://doi.org/10.21829/abm37.1996.767
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1996b. Burseraceae. Flora de Veracruz 94: 1-37.
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2000a. Tres especies nuevas de Bursera
(Burseraceae) de la región costera del occidente de México. Acta Bot. Mex. 50: 47-59.
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2000b. Una especie nueva de Bursera (Burseraceae) del estado de Oaxaca (México). Acta Bot. Mex. 52: 75-81. DOI: https://doi.org/10.21829/abm52.2000.857
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2002. Dos especies nuevas de Bursera (Burseraceae) del estado de Oaxaca (México). Acta Bot. Mex. 59: 81-90. DOI: https://doi.org/10.21829/abm59.2002.896
Rzedowski, J. y F. Guevara-Féfer. 1992. Burseraceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 3: 1-46.
Rzedowski, J., R. Medina Lemos y G. Calderón de Rzedowski. 2004. Las especies de Bursera (Burseraceae) en la cuenca superior del río Papaloapan (México). Acta Bot. Mex. 66: 23-151. DOI: https://doi.org/10.21829/abm66.2004.970
Rzedowski, J. y E. Ortiz. 1982. Estudios quimiotaxonómicos de Bursera (Burseraceae). I. Bursera chemapodicta sp. n. Bol. Soc. Bot. Méx. 43: 73-80. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1271
Rzedowski, J. y E. Ortiz. 1988. Estudios quimiotaxonómicos de Bursera (Burseraceae). II. Una especie nueva de origen híbrido de la Barranca de Tolantongo, estado de Hidalgo. Acta Bot. Mex. 1: 11-19. DOI: https://doi.org/10.21829/abm1.1988.559
Rzedowski, J. y R. Palacios-Chávez. 1985. La presencia de Commiphora (Burseraceae) en México. Taxon 34: 207-210. DOI: https://doi.org/10.2307/1221779
Schlechtendal, D. F. L. 1843. De plantis Mexicanis a G. Schiede, M.Dr., Car. Ehrenbergio alliisque, collectis. Linnaea 17: 625-631.
Toledo Manzur, C. A. 1982. El género Bursera (Burseraceae) en el estado de Guerrero. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 182 pp.
Toledo Manzur, C. A. 1984. Contribuciones a la flora de Guerrero: Tres especies nuevas del género Bursera (Burseraceae). Biotica 9: 441-449.
Wilson, P. G. 1958. Plantae Mexicanae Hintonianae 12. Kew Bull. 1958: 155-170. DOI: https://doi.org/10.2307/4117642
Publicado
Cómo citar
-
Resumen4029
-
PDF1603
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).