Números cromosómicos de cuatro especies de Costus (Costaceae), una de Calathea, una de Maranta y una de Stromanthe (Marantaceae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm33.1995.755Resumen
Se hicieron recuentos cromosómicos de las siguientes especies: Costus pictus, C. scaber y C. pulverulentus tienen todos 2n = 18; Costus dirzoi 2n = 27, 28; Calathea ovandensis 2n = 25; Maranta gibba 2n = 40 y Stromanthe macrochlamys 2n = ca. 60, ca. 63. Nuestras observaciones sobre Costus hacen pensar en la probable existencia de una serie poliploide, siendo triploide la recién descrita C. dirzoi.
Descargas
Citas
Andersson, L. 1981. The neotropical genera of Marantaceae. Circumscription and relationships. Nord. J. Bot. 1: 218-245. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1756-1051.1981.tb00692.x
Boehm, K. 1931. Embryologische Untersuchungen an Zingiberaceae. Planta 14: 411-440. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01923289
Dahlgren, R., H. T. Clifford y P. F. Yeo. 1985. The families of Monocotyledons. Springer-Verlag. Berlin. 520 pp. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-61663-1
García-Mendoza, A. y G. Ibarra-Manríquez. 1991. A new species of Costus (Costoideae, Zingiberaceae) from Veracruz, Mexico. Ann. Missouri Bot. Gard. 78: 1081-1084. DOI: https://doi.org/10.2307/2399745
Heywood, V. H. 1993. Flowering plants of the world. Oxford University Press, Nueva York. pp. 300-301.
Kress, W. J. 1990. The phylogeny and classification of the Zingiberales. Ann. Missouri Bot. Gard. 77: 698-721. DOI: https://doi.org/10.2307/2399669
Maas, P. J. M. 1972. Costoideae (Zingiberaceae). Flora Neotropica, Monograph No. 8. New York Botanical Garden, Nueva York. 139 pp.
Mahanty, H. K. 1970. A cytological study of the Zingiberales with special reference to their taxonomy. Cytologia 35: 13-49. DOI: https://doi.org/10.1508/cytologia.35.13
Moore, R. J. (ed.) 1973. Index to plant chromosome numbers 1967-1971. Regnum Veg. 90: 1-530.
Raven, P. H. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: cytology. Ann. Missouri Bot. Gard. 62: 724-764. DOI: https://doi.org/10.2307/2395272
Sato, D. 1948. The karyotypes and phylogeny in Zingiberales. Jap. J. Genet. 23: 44-45.
Sato, D. 1960. The karyotype analysis in Zingiberales with special reference to the protokaryotype and stable karyotype. Sci. Pap. Coll. Gen. Educ. Univ. Tokyo 10: 225-273.
Sharma, A. K. y Sharma, A. 1980. Chromosome techniques, theory and practice. 3a. ed. Butterworths, Londres. 711 pp.
Venkatasubban, K. R. 1946. A preliminary survey of chromosome numbers in Scitamineae of Bentham and Hooker. Proc. Indian Acad. Sci. 23B: 281-300. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03048910
Vovides, A. P. 1994. Costaceae. Flora de Veracruz. Fascículo 78. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Ver. 13 pp.
Vovides, A. P. 1993. Familia Zingiberaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, Fascículo 18. Instituto de Ecología, A.C. Pátzcuaro, Mich. 14 pp. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.179.1993.18
Publicado
Cómo citar
-
Resumen334
-
PDF286
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).