Tres nuevos registros para México de plantas acuáticas vasculares
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm51.2000.850Resumen
Se registran por primera vez para México, en particular del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, tres especies de plantas acuáticas vasculares, a mencionar: Bergia capensis L. (Elatinaceae), Eichhornia paniculata (Sprengel) Solms-Laub. (Pontederiaceae) y Nymphaea novogranatensis Wiersema (Nymphaeaceae).
Descargas
Citas
Anónimo. 1970. Carta de climas. Tuxtla Gutiérrez. 15 Q-VII. CETENAL-UNAM. Talleres Gráficos de la Nación. México, D.F.
Cook, C. D. K. 1990. Aquatic plant book. SPB Academic Publishing. The Hague. 229 pp.
García, E. 1964. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koeppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 217 pp.
Lot, A., A. Novelo y P. Ramírez-García. 1986. Listados florísticos de México: V. Angiospermas acuáticas mexicanas 1. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 60 pp.
Lot, A., A. Novelo, M. Olvera y P. Ramírez-García. 1999. Catálogo de angiospermas acuáticas de México. Hidrófitas estrictas emergentes, sumergidas y flotantes. Cuadernos del Instituto de Biología 33. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 161 pp.
Molau, U. 1983. Elatinaceae. In: G. Harling y B. Sparre (eds.). Flora of Ecuador 20: 19-23.
Novelo, A. 1996. Sistemática de la familia Pontederiaceae en México. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 171 pp.
Novelo, A. y J. Bonilla. 1999. Nymphaeaceae. In: Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 77. Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Michoacán, México. 13 pp.
Olvera, M. y A. Lot. 1991. Nuevo registro de Nymphaea prolifera (Nymphaeaceae) para México. Bol. Soc. Bot. México 51: 93-94. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1400
Ramírez-García, P. y A. Novelo. 1987. Nymphaea amazonum (Nymphaeaceae) en México; clave de las especies del subgénero Hydrocallis en el país. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. Méx. Ser. Bot. 58: 87-91.
Wiersema, J. H. 1987. A monograph of Nymphaea subgenus Hydrocallis (Nymphaeaceae). Syst. Bot. Monogr. 16: 1-112. DOI: https://doi.org/10.2307/25027681
Zizumbo, D. y P. Colunga. 1982. Los Huaves, la apropiación de los recursos naturales. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México. 277 pp.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen262
-
PDF223
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).