Nuevas contribuciones en monocotiledóneas mexicanas III (Orchidaceae, Poaceae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm51.2000.851Resumen
Se proponen las siguientes nuevas combinaciones: Anthaenantia villaregalis (McVaugh & R. Guzmán) Espejo & López-Ferrari, Panicum macrospermum (Gould) Espejo & López-Ferrari, Urochloa jaliscana (F. Santana) Espejo & López-Ferrari, Prosthechea pastoris (Lex.) Espejo & López-Ferrari e Isochilus bracteatus (Lex.) Salazar & Soto Arenas y se designan los neotipos de Epidendrum pastoris Lex. y de Dendrobium bracteatum Lex.
Descargas
Citas
Burns-Balogh, P. y E. Greenwood, 1982. Cutsis Balogh, Greenwood and González, a new genus from Mexico. Phytologia 51: 297-298. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.13619
Cribb, P. y M. A. Soto-Arenas. 1993. [1994]. The genus Cypripedium in Mexico and Central America. Orquídea (Méx.) 13: 205-214.
Espejo, A. 1987. Neotipificación de Cymbidium vexilliferum La Llave et Lexarza (= Liparis vexillifera) y descripción de Liparis Greenwoodiana. Orquídea (Méx.) 10: 365-384.
Espejo, A., A. R. López-Ferrari y M. Flores. 1993. Neotipificación de Pitcairnia vallisoletana Lex. (Bromeliaceae). Acta Bot. Mex. 23: 53-58. DOI: https://doi.org/10.21829/abm23.1993.673
García-Cruz, J., R. Jiménez M., L. Sánchez S., A. Espejo S. y A. R. López-Ferrari. 2000. Notas sobre el género Habenaria (Orchidaceae) en México. Acta Bot. Mex. 50: 27-38. DOI: https://doi.org/10.21829/abm50.2000.841
Greenwood, E. W. 1992. Govenia liliacea: description and neotypification of a much confused species. Orquídea (Méx.) 12: 155-168.
Higgins, W. E. 1997. A reconsideration of the genus Prosthechea (Orchidaceae). Phytologia 82: 370-383. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.29044
Higgins, W. E. 1999. The genus Prosthechea: An old name resurrected. Orchids 68: 1114-1125.
La Llave, P. de y J. Lexarza. 1825. Novorum vegetabilium descriptiones 2: Orchidianum opusculum. 43 pp. México.
Romero-González, G. A. y G. Carnevali Fernández-Concha. 1999. Notes on the species of Cyrtopodium (Cyrtopodinae, Orchidaceae) from Florida, Greater Antilles, Mexico, Central and northern South America. Harvard Papers in Botany 4: 327-341.
Sosa, V. 1992. Neotipificación de tres especies del género Bletia (Orchidaceae). Acta Bot. Mex. 18: 71-79. DOI: https://doi.org/10.21829/abm18.1992.644
Soto-Arenas, M. A.1990. Pleurothallis scariosa (Llave & Lex.) Lindl. In: Hágsater, E. y G. A. Salazar (eds.). Icones Orchidacearum. Fascicle I. Orchids of México. Part 1. plate 93. Asociación Mexicana de Orquideología A. C. México, D. F.
Soto-Arenas, M. A. y F. Chiang. 1992. Maxillaria lexarzana, nuevo nombre para Psittacoglossum atratum. Orquídea (Méx.). 12: 237-243.
Soto-Arenas, M. A. y F. Halbinger.1997. Laelias of Mexico. Orquídea (Méx.). 15: 1-160.
Stafleu, F. A. y R. S. Cowan. 1979. Taxonomic literature. A selective guide to botanical publications and collections with dates, commentaries and types. 2a. ed. Vol. 2. Utrecht. 991 pp.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen376
-
PDF266
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).