Efecto de la presencia de la araña Peucetia viridans (Oxyopidae) en los visitantes florales y la producción de semillas de Cnidoscolus multilobus (Euphorbiaceae) Angélica M. Arango, Jorge López-Portillo, Victor Parra-Tabla, Laura T. Hernández-Salazar, Jorge E. Morales-Mávil, Victor Rico-Gray 1-14
Evaluación de leguminosas introducidas en México para identificar especies invasoras de alto impacto potencial Judith Sánchez-Blanco, Clara Sánchez-Blanco, Mario Sousa S., Francisco J. Espinosa-García 41-77
Nuevas observaciones taxonómicas y etnomicológicas en Psilocybe s.s. (Fungi, Basidiomycota, Agaricomycetidae, Agaricales, Strophariaceae) de México, África y España Gastón Guzmán 79-106
Siembra directa de Brosimum alicastrum Sw. (Moraceae) y Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. (Mimosaceae) en diferentes habitats en el trópico seco del centro de Veracruz Javier Laborde, Isabel Corrales-Ferrayola 107-134
Flora y vegetación de los trópicos estacionalmente secos en México: origen e implicaciones biogeográficas Eduardo A. Pérez-García, Jorge A. Meave, Sergio R. S. Cevallos-Ferriz 149-193
La familia Asteraceae en la Flora del Bajío y de regiones adyacentes José Luis Villaseñor, Enrique Ortiz 259-291
Linajes de angiospermas endémicas en México: zonas de alto endemismo para la conservación Victoria Sosa, J. Arturo De-Nova 293-315
Perspectiva paleobotánica y geológica de la biodiversidad en México Sergio R. S. Cevallos-Ferriz, Enrique A. González-Torres, Laura Calvillo-Canadell 317-350
Vegetación de la Sierra Madre Occidental, México: una síntesis M. Socorro González-Elizondo, Martha González-Elizondo, J. A. Tena-Flores, Lizeth Ruacho-González, I. Lorena López-Enríquez 351-403
Riqueza fitoplanctónica de la Bahía de Acapulco y zona costera aledaña, Guerrero, México María Esther Meave-del Castillo, María Eugenia Zamudio-Resendiz, Manuel Castillo-Rivera 405-487
Yerba del coyote, veneno del perro: la evidencia léxica para identificar plantas en el Códice de la Cruz Badiano Alejandro de Ávila Blomberg 489-526