Aspectos morfológicos y fisiológicos de Hobsonia mirabilis (Peck) Linder, hifomiceto helicospórico registrado por primera vez para México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm61.2002.903Palabras clave:
Hifomicetos, Hobsonia mirabilis, hongos helicospóricos, hongos conidialesResumen
Se registra por primera ocasión para México la especie Hobsonia mirabilis (Peck) Linder, hongo hifomiceto helicospórico saprobio, cuya característica primordial en el sustrato es la formación de pústulas blanquecinas con apariencia viscosa compuestas por esporodoquios. Se describe su morfología in situ y en los medios de cultivo más comúnmente usados en laboratorio; se anexan observaciones sobre su capacidad para crecer bajo diferentes fuentes de carbono.
Descargas
Citas
Arias, R. M., G. Heredia y M. Reyes. 2002. Primer registro para México de cinco especies de hongos conidiales helicospóricos. Rev. Mex. Mic. 16: 12-18.
Dix, N. J. y J. Webster. 1995. Fungal ecology. Chapman & Hall. Londres. 497 pp. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-0693-1
Domsch, K. H. y W. Gams. 1960. Variability and potential of a soil fungus population to decompose pectin, xylan and carboxymethyl cellulose. Soil Biol. Biochem. 1: 29-36. DOI: https://doi.org/10.1016/0038-0717(69)90031-5
Flannigan, B. 1970. Degradation of arabinoxylan and carboxymethyl cellulose by fungi isolated from barley kernels. Trans. Br. Mycol. Soc. 55: 277-281. DOI: https://doi.org/10.1016/S0007-1536(70)80012-2
González, M. C. y T. Herrera. 1995. Micromicetos marinos lignícolas de la laguna costera Barra de Navidad, estado de Jalisco, México. Rev. Mex. Mic. 11: 145-154.
Goos, R. D. 1987. Fungi with a twist: the helicosporous hyphomycetes. Mycologia 79: 1-22. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1987.12025366
Heredia, G., A. Mercado-Sierra y J. Mena-Portales. 1995. Conidial fungi from leaf litter in a mesophilic cloud forest of Veracruz, Mexico. Mycotaxon 55: 473-490.
Kohlmeyer, J. 1968. Marine fungi from the tropics. Mycologia 60: 252-269. DOI: https://doi.org/10.2307/3757156
Linder, D. H. 1929. A monograph of the helicosporous fungi. Ann. Missouri Bot. Gard. 16: 227-388. DOI: https://doi.org/10.2307/2394038
Lowen, R., Brady B. L., D. L. Hawksworth y R. R. M. Paterson. 1986. Two new lichenicolous species of Hobsonia. Mycologia 78(5): 842-846. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1986.12025332
Martin, G. W. 1959. On the genus Hobsonia. Brittonia 11: 98-101. DOI: https://doi.org/10.2307/2805177
Massee, G. 1891. A new genus of Tubercularieae - Hobsonia. Ann. Bot. (London) 5: 509. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aob.a090652
Mercado-Sierra, A. y G. Heredia. 1994. Hyphomycetes asociados a restos vegetales en el estado de Veracruz. Rev. Mex. Mic. 10: 33-48.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen579
-
PDF258
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).