Estructura y diversidad del matorral submontano contiguo al área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México

Autores/as

  • Eduardo Alanís-Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
  • Javier Jiménez-Pérez Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
  • Arturo Mora-Olivo Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada
  • José Guadalupe Martínez-Ávalos Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada
  • José Manuel Mata-Balderas Gestión Estratégica y Manejo Ambiental S.C.
  • Alejandro Collantes Chávez-Costa Universidad de Quintana Roo, División de Desarrollo Sustentable
  • Ernesto A. Rubio-Camacho Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco, Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm113.2015.1093

Palabras clave:

comunidad vegetal, riqueza florística, vegetación xerófila, vegetación periurbana

Resumen

En este estudio se evaluaron la estructura y la diversidad del matorral submontano limítrofe con la porción occidental del área metropolitana de Monterrey, México. Se determinó la composición y la diversidad de la vegetación mediante el establecimiento de 41 parcelas de 100 m2 cada una. Se censaron todos los árboles y arbustos con un diámetro basal (d0.10) ≥0.5 cm, incluyendo a las plantas suculentas; además, se midió el diámetro de copa (dcopa), para cada especie. Se calcularon los índices de Margalef (DMg) y de Shannon (H´) para determinar la riqueza y la diversidad de especies, respectivamente. Se registraron 45 especies, 39 géneros y 18 familias. La familia Fabaceae fue la que presentó más taxones (12), seguida de Cactaceae (5), Euphorbiacae, Rhamnaceae, Rutaceae y Verbenaceae (3), las cuales constituyen en conjunto 64.44% de la flora registrada para la zona de estudio. En cuanto a la dominancia (Dr); las Fabaceae, Rutaceae, Asteraceae y Verbenaceae sumaron 64.08% de los valores del Índice de Valor de Importancia (IVI) en la comunidad. Este matorral presenta una densidad de 3629 ind./ha-1 y una cobertura de copas de 6629 m2/ha-1. Acacia amentacea y Zanthoxylum fagara fueron las más importantes al acumular entre ellas 25.87% de los valores del IVI en la localidad. La curva de rango/abundancia de especies se ajustó a una función log-normal, característica de la vegetación madura. La comunidad estudiada presenta una alta diversidad y riqueza de especies en comparación con otras asociaciones vegetales de climas áridos y semiáridos del noreste de México. Los atributos de estructura y diversidad documentados en este estudio indican que el matorral submontano contiguo a la ciudad de Monterrey está bien conservado y en una fase de sucesión madura, por lo que es urgente proponer estrategias para su conservación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anónimo. 2002. Resumen del programa de manejo del área natural protegida en la categoría de zona sujeta a conservación ecológica denominada “Sierra Las Mitras”. Periódico Oficial. Monterrey, Nuevo León, México. Miércoles 27 de marzo de 2002. pp. 29-39.

Briones, O. L. y J. Á. Villarreal. 2001. Vegetación y flora de un ecotono entre las provincias del altiplano y de la planicie costera de noreste de México. Acta Bot. Mex. 55: 39-67. DOI: https://doi.org/10.21829/abm55.2001.875

Briones, O. L. 1991. Sobre la flora, vegetación y fitogeografía de la Sierra de San Carlos, Tamaulipas. Acta Bot. Mex. 16: 15-43.

Canizales-Velázquez, P. A., E. Alanís-Rodríguez, R. Aranda-Ramos, J. M. Mata-Balderas, J. Jiménez-Pérez, G. Alanís-Flores, J. I. Uvalle-Sauceda y M. G. Ruíz-Bautista. 2009. Caracterización estructural del matorral submontano de la Sierra Madre Oriental, Nuevo León. Rev. Chapingo Ser. Cie. 15(2): 115-120.

Domínguez, T. G., H. González, R. G. Ramírez, A. E. Estrada, I. Cantú, M. V. Gómez, J. Á. Villarreal, M. Socorro y G. Alanís. 2013. Diversidad estructural del matorral espinoso tamaulipeco durante las épocas seca y húmeda. Rev. Mex. Cien. For. 4(17): 106-123. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v4i17.425

Estrada, E., J. Á. Villarreal y E. Jurado. 2005. Leguminosas del norte del estado de Nuevo León, México. Acta Bot. Mex. 73: 1-18. DOI: https://doi.org/10.21829/abm73.2005.1003

Estrada-Castillón, E., J. Á. Villarreal-Quintanilla, E. Jurado-Ybarra, C. Cantú-Ayala, M. A. García-Aranda, J. Sánchez-Salas, J. Jiménez-Pérez y M. Pando-Moreno. 2012. Clasificación, estructura y diversidad del matorral submontano adyacente a la planicie costera del Golfo Norte en el noreste de México. Bot. Sci. 90(1): 37-52. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.384

Farina, A. 1998. Principles and methods in landscape ecology. Towards a science of the landscape. Ed. Chapman and Hall. Londres, UK. 235 pp. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-015-8984-0

Fernández N., R. y J. A. Colmenero. 1997. Notas sobre la vegetación y flora de San Joaquín, Querétaro, México. Polibotánica 4: 10-36.

Forman R., T. T. y M. Godron M. 1986. Landscape ecology. John Wiley and Sons. Nueva York, USA. 619 pp.

Forman, R. T. 1995. Land mosaics: the ecology of landscapes and regions. Cambridge University Press. Cambridge, UK. 656 pp. DOI: https://doi.org/10.1017/9781107050327

García, E. 1988. Modificaciones al régimen de clasificación climática de Köppen, México. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 90 pp.

García, J. y E. Jurado. 2008. Caracterización del matorral con condiciones prístinas en Linares N.L., México. Ra Ximhai 4(1): 1-21. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.04.01.2008.01.jghej

García, R. 1995. Diversidad florística de los petenes de Campeche. Acta Bot. Mex. 31: 73-84. DOI: https://doi.org/10.21829/abm31.1995.740

Gómez, S. G., A. Zárate L., J. Valdés y J. Á. Villarreal. 2011. Cambio de uso de suelo del matorral submontano de rosáceas y áreas adyacentes de la Sierra de Zapalinamé, Saltillo, Coah., México. Revista Agraria, Nueva Época 8(1): 24-29.

González-Costilla O., J. Jiménez-de Azcárate, J. García-Pérez y J. R. Aguirre-Rivera. 2007. Flora vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. Acta Bot. Mex. 78: 1-38. DOI: https://doi.org/10.21829/abm78.2007.1027

González-Rodríguez, H., R. G. Ramírez-Lozano, I. Cantú-Silva, M. V. Gómez-Meza y J. I. Uvalle-Sauceda. 2010. Composición y estructura de la vegetación en tres sitios del estado de Nuevo León, México. Polibotánica 29: 91-106.

Humphries, C.J., P. H. Williams y R. I. Vane-Wright. 1995. Measuring biodiversity value for conservation. Annu. Rev. Ecol. Syst. 26: 93-111. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.es.26.110195.000521

Jiménez, J., E. Alanís, M. A. González, O.A. Aguirre y E. J. Treviño. 2013. Characterizing regeneration of woody species in areas with different land-history tenure in the Tamaulipan thornscrub, Mexico. Southwest. Nat. 58(3): 299–304. DOI: https://doi.org/10.1894/0038-4909-58.3.299

Long, W., X. Yang y D. Li. 2012. Patterns of species diversity and soil nutrients along a chronosequence of vegetation recovery in Hainan Island, South China. Ecol. Res. 27(3): 561-568. DOI: https://doi.org/10.1007/s11284-011-0923-3

MacGillivray C. W. y J. P. Grime. 1995. Testing predictions of the resistance and resilience of vegetation subjected to extreme events. Funct. Ecol. 9: 640-649. DOI: https://doi.org/10.2307/2390156

Magurran, A. E. 2004. Measuring biological diversity. Blackwell, Cambridge, Massachusetts, USA. 256 pp.

Margalef, R. 1958. Information theory in ecology. Gen. Syst. 3: 36-71.

Martella, M., E. Trumper, L. M. Bellis, D. Renison, P. Giordano, G. Bazzano y R. Gleisser. 2012. Manual de ecología. Evaluación de la biodiversidad. Reduca (Biología) Ser. Ecol. 5(1): 71-115.

Mata, M., E. Treviño, A. Valdecantos, J. Jiménez, O. Aguirre, E. Alanís y R. Foroughbackhch. 2014. Diversidad y composición vegetal de matorrales en el Valle de Santa Catarina, en el Noreste de México. Rev. Iberoam. Cien. 1(3): 3-15.

Matthews, T. J. y R. J. Whittaker. 2014. Fitting and comparing competing models of the species abundance distribution: assessment and prospect. Front. Biogeogr. 6(2):67-82. DOI: https://doi.org/10.21425/F56220607

Mora, C. A., E. Alanís, J. Jiménez, M.A. González, J. I. Yerena y L. G. Cuellar. 2013. Estructura, composición florística y diversidad del matorral espinoso tamaulipeco, México. Ecol. Apl. 12(1): 29-34. DOI: https://doi.org/10.21704/rea.v12i1-2.435

Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA. Vol. 1. Zaragoza, España. 84 pp. (http://tuxchi.iztacala.unam.mx/disweb/demo_ecologia/pdfs/libros/mantes1.pdf).

Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 2000. Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en ecología vegetal. BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. 87 pp.

Mueller-Dombois, D. y H. Ellenberg. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley and Sons, Nueva York, USA. 54 pp.

Muller, C. H. 1939. Relations of the vegetation and climatic types in Nuevo Leon, Mexico. Am. Midl. Nat. 21: 687-729. DOI: https://doi.org/10.2307/2420526

Naveh, Z. y A. S. Lieberman. 1984. Landscape ecology. Theory and application. Springer-Verlag, Nueva York, USA. 360 pp.

Palacio, J. L., G. Bocco, A. Velázquez, J. F. Mas, F. Takaki-Takaki, A. Victoria, L. Luna-González, G. Gómez-Rodríguez, J. López-García, M. Palma-Muñoz, I. Trejo-Vázquez, A. Peralta-Higuera, J. Prado-Molina, A. Rodríguez-Aguilar, R. Mayorga-Saucedo y F. González-Medrano. 2000. La condición actual de los recursos forestales en México: resultados del inventario forestal nacional 2000. Bol. Inst. Geogr. 43: 183-203.

Potts, J. M. y J. Elith. 2006. Comparing species abundance models. Ecol. Modell. 199: 153-163. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2006.05.025

Prado, P. I. y M. D. de Miranda. 2014. Fitting species abundance models with maximum likelihood. Theoretical Ecology Lab. Revisado en diciembre de 2014. http://diva.ms.unimelb.edu.au/web/packages/sads/vignettes/sads_intro.pdf

R Development Core Team. 2011. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria. http://www.R-project.org/.

Ramírez-Lozano R., T. G. Domínguez-Gómez, H. González-Rodríguez, I. Cantú-Silva, M. V. Gómez-Meza, J. I. Sarquís-Ramírez y E. Jurado. 2013. Composición y diversidad de la vegetación en cuatro sitios del noreste de México. Madera y Bosques 19: 59-72. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2013.192340

Rojas-Mendoza, P. 1965. Generalidades sobre la vegetación del estado de Nuevo León y datos acerca de su flora. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México. 124 pp.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F., México. 432 pp.

Rzedowski, J. 1992. Diversidad y origen de la flora fanerógama de México. Ciencias 6: 47-56.

Sagar, R. y J. S. Singh. 2005. Structure, diversity, and regeneration of tropical dry deciduous forest of northern India. Biodivers. Conserv. 14(4): 935-959. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-004-0671-6

Salinas-Rodríguez, M., E. Estrada y J. Á. Villarreal-Quintanilla. 2013. Flora and phytogeography of the Cañón de Iturbide, Nuevo León, México. J. Bot. Res. Inst. Tex. 7(2): 803-819.

Sánchez-Velásquez, L. R., G. Hernández-Vargas, M. A. Carranza, M. R. Pineda-López, R. Cuevas y F. Aragón. 2002. Estructura arbórea del bosque tropical caducifolio usado para la ganadería extensiva en el norte de la Sierra de Manantlán, México. Antagonismo de usos. Polibotánica 13: 25-46.

Spellerberg, l. F y J. W. D. Sawyer. 1999. An introduction to applied biogeography. Cambridge University Press, Cambridge, UK. 260 pp.

Verzino, G, J. Joseau, M. Dorado, E. Gellert, S Rodríguez Reartes y R. Nóbile. 2005. Impacto de los incendios sobre la diversidad vegetal, sierras de Córdoba, Argentina. Ecol. Apl. (4)1-2: 25-34. DOI: https://doi.org/10.21704/rea.v4i1-2.294

Whittaker, R. H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon 21: 213–251. DOI: https://doi.org/10.2307/1218190

Yablokov, A. V. y S. A. Ostroumov. 1989. Conservación de la naturaleza viva. Vneshtorgizdat, San Petersburgo, URSS. 237 pp.

Zacarías-Eslava, L. E., G. Cornejo-Tenorio, J. Cortés-Flores, N. González-Castañeda y G. Ibarra-Manríquez. 2011. Composición, estructura y diversidad del cerro El Águila, Michoacán, México. Rev. Mex. Bodivers. 82(3): 854-869. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.684

Descargas

Publicado

2015-10-01

Cómo citar

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Mora-Olivo, A., Martínez-Ávalos, J. G., Mata-Balderas, J. M., Chávez-Costa, A. C., & Rubio-Camacho, E. A. (2015). Estructura y diversidad del matorral submontano contiguo al área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Acta Botanica Mexicana, (113), 1–19. https://doi.org/10.21829/abm113.2015.1093
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1096
  • PDF
    364
  • HTML
    712

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.