Rescate de embriones en híbridos intergenéricos Helianthus annuus x Tithonia rotundifolia
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm93.2010.277Palabras clave:
cruzamientos intergenéricos, Helianthus annuus, rescate de embriones, Tithonia rotundifoliaResumen
En esta investigación se desarrolló una técnica in vitro para producir y propagar híbridos intergenéricos a partir de semillas inmaduras producto del cruzamiento del girasol cultivado Helianthus annuus L. con la especie silvestre Tithonia rotundifolia (Mill.) S. F. Blake. Para el rescate de embriones inmaduros en cultivo de tejidos el mayor éxito se obtuvo con el uso secuencial de tres medios basados en el de Murashige-Skoog: a) con adición de aminoácidos y el regulador de crecimiento BAP para germinación, b) sin aminoácidos y con BAP para micropropagación, y c) sin vitaminas y con el regulador de crecimiento ANA para enraizamiento. Los aminoácidos se agregaron como fuente de nitrógeno orgánico. A partir de una plántula se lograron obtener 130 en buenas condiciones de sanidad. Veinte de ellas se llevaron a aclimatación, y solamente una generó botones y llegó a floración inconclusa, por lo que aún se requiere estandarizar las condiciones de aclimatación. En particular, se necesita establecer tratamientos que permitan definir con claridad las condiciones específicas para aclimatar el híbrido, a través de la prueba de diferentes mezclas de sustratos y soluciones nutritivas bajo condiciones ambientales controladas. Se recomienda probar el manejo de retardantes y aminoácidos, así como realizar modificaciones en la intensidad de luz.
Descargas
Citas
Chandler, J. M. y B. H. Beard. 1983. Embryo culture of Helianthus hybrids. Crop Sci. 23: 1004-1007. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1983.0011183X002300050046x
Cristov, M. y I. Panayotov. 1991. Hybrids between the genera Helianthus and Tithonia and their study. Helia 14: 27-34.
Chakrabarty, D., S. Y. Park, M. B. Ali, K. S. Shin y K. Y. Pack. 2006. Hyperhydricity in apple: ultraestructural and physiological aspects. Tree Physiol. 26: 377-388. DOI: https://doi.org/10.1093/treephys/26.3.377
Freyssinet, M. y G. Freyssinet. 1988. Fertile plant regeneration from sunflower (Helianthus annuus L.) immature embryos. Plant Science 56: 177-181. DOI: https://doi.org/10.1016/0168-9452(88)90032-5
Gamborg, O., R. Miller y K. Ojima. 1968. Nutrient requirements of suspension cultures of soybean root cells. Exp. Cell Res. 50: 151-158. DOI: https://doi.org/10.1016/0014-4827(68)90403-5
George, T. S., P. J. Gregory, J. S. Robinson, R. J. Buresh y B. A. Jama. 2001. Tithonia diversifolia: variants in leaf nutrient concentration and implications for biomass transfer. Agroforest. Syst. 52: 199-205. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1011896705132
Luévanos-Escareño, M. P., M. H. Reyes-Valdés, J. A. Villarreal-Quintanilla y R. Rodríguez-Herrera. 2010. Obtención de híbridos intergenéricos Helianthus annuus x Tithonia rotundifolia y su análisis morfológico y molecular. Acta Bot. Mex. 90: 105-118. DOI: https://doi.org/10.21829/abm90.2010.300
Murashige, T. y F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassay with tobacco tissue culture. Physiol. Plant. 15: 473-497. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1399-3054.1962.tb08052.x
Pellegrineschi, A., C. A. Fatokun, G. Thottappilly y A. A. Adepoju. 1997. Cowpea embryo rescue. 1. Influence of culture media composition on plant recovery from isolated immature embryos. Plant Cell Rep. 17: 133-138. DOI: https://doi.org/10.1007/s002990050366
Pierik, R. L. M. 1990. Cultivo de embriones en cultivo in vitro de las plantas superiores. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. pp. 139-147.
Reyes-Valdés, M. H., M. Gómez-Martínez, O. Martínez y F. Hernández Godínez. 2005. Intergeneric hybrid between cultivated sunflower (Helianthus annuus L.) and Tithonia rotundifolia (Mill.) Blake. Helia 28: 61-68. DOI: https://doi.org/10.2298/HEL0543061R
Sánchez, S. A. 2002. Mejora en la eficiencia de los quelatos de hierro sintéticos a través de sustancias húmicas y aminoácidos. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante. Alicante, España. 623 pp.
Sharma, D. R., R. Kaur y K. Kumar. 1996. Embryo rescue in plants - a review. Euphytica 89: 5-337. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00022289
Tian, L. y Y. Wang. 2008. Seedless grape breeding for disease resistance by using embryo rescue. Vitis 47: 15-19.
Vos, P., R. Hogers, M. Bleker, M. Reijans, T. Van de Lee, M. Hornes, A. Frijters, J. Pot, J. Peleman, M. Kuiper y M. Zabeau. 1995. AFLP: a new technique for DNA fingerprinting. Nucl. Acids Res. 23: 4407-4414. DOI: https://doi.org/10.1093/nar/23.21.4407
Publicado
Cómo citar
-
Resumen350
-
PDF238
-
HTML158
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).