Núm. 104 (2013)
Artículo de investigación

Neotipificación y reconocimiento de Polianthes geminiflora (Lex.) Rose (Agavaceae)

Eloy Solano
Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación en Sistemática Vegetal y Suelo, Herbario FEZA, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Abisaí García-Mendoza
Universidad Nacional Autónoma de México, Jardín Botánico, Instituto de Biología

Publicado 2013-07-01

Palabras clave

  • Agavaceae,
  • Bravoa,
  • neotype,
  • Polianthes
  • Agavaceae,
  • Bravoa,
  • neotipo,
  • Polianthes

Resumen

Se designa el neotipo y se presenta una descripción detallada de Polianthes geminiflora (Lex.) Rose (Agavaceae). Esta especie fue descrita por Juan José Martínez de Lexarza como Bravoa geminiflora en Novorum vegetabilium descriptiones en 1824. Lexarza indicó que la planta fue recolectada en los montes de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán. En 1903, J. N. Rose transfirió la especie al género PolianthesPolianthes geminiflora tiene una distribución geográfica amplia y exhibe una gran variabilidad morfológica. Se han reconocido tres variedades, P. geminiflora var. clivicola, P. geminiflora var. geminiflora P. geminiflora var. pueblensis. Además se presenta una clave dicotómica para la determinación de los taxa y un listado de los ejemplares de herbario consultados.

Citas

  1. Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari y M. Flores-Cruz. 1993. Neotipificación de Pitcairnia vallisoletana Lex. (Bromeliaceae). Acta Bot. Mex. 23: 53-58. DOI: https://doi.org/10.21829/abm23.1993.673
  2. García-Mendoza, A. y E. Solano. 2007. Polianthes oaxacana y P. geminiflora var. pueblensis (Agavaceae), taxa nuevos de México. Acta Bot. Mex. 78: 111-123. DOI: https://doi.org/10.21829/abm78.2007.1034
  3. González, B. A. 1998. Descripción morfológica y anatómica del tallo de Polianthes L. (Agavacaeae). Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 37 pp.
  4. Linneaus, C. 1738. Hortus Cliffortianus. Amsterdam. p. 126.
  5. Llave, P. de la e I. Lexarza. 1824. Novorum vegetabilium descriptiones. Fasciculus 1. Apud Martinum Riveram. Mexici. p. 6.
  6. McVaugh, R. 1989. Polianthes L. In: Anderson, W. R. (ed.). Flora Novo-Galiciana 15: 247-260.
  7. Rose, J. N. 1903. Studies of Mexican and Central American plants. Contr. U. S. Natl. Herb. 8: 1-55.
  8. Solano, C. E. 2000. Sistemática del género Polianthes L. Agavacaeae. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 291 pp.
  9. Stafleu, F. A. y R. S. Cowan. 1979. Taxonomic literature. A selective guide to botanical publications and collections with dates, commentaries and types. 2a. ed. Vol. 2. Bohn, Scheltema & Holkema. Utrecht, The Netherlands. 991 pp.