Cuatro nuevos registros y una nueva especie de Cucurbitaceae para la flora de Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm16.1991.628Palabras clave:
Microsechium, morfología, Parasicyos, Sicyos, taxonomíaResumen
Cuatro especies de Cucurbitaceae (Tecunumania quetzalteca Standley & Steyemark, Cionosicyos macanthus (Pittier) C. Jeffrey, Peponopsis adhaerens Naudin y Chalema synanthera Dieterle) se registran por primera vez para la flora del estado de Oaxaca (la última además para Guerrero) y se describe una nueva especie de Parasicyos Dieterle.
Descargas
Citas
Cogniaux, A. 1881. Cucurbitacées. In: De Candolle, A. y C. de Candolle. Monographiae Phanerogamarum 3: 325-951.
Dieterle, J. V. A. 1975. Parasicyos maculatus a new species and genus of Cucurbitaceae from Guatemala. Phytologua 32: 289-290.
Dieterle, J. V. A. 1976. Cucurbitaceae. In: Nash, D. L. (ed.). Flora of Guatemala. Fieldiana Bot. 24 (XI, 4): 306-395.
Dieterle, J. V. A. 1980. Two new Cucurbitaceae from Mexico. Contr. Univ. Mich. Herb. 14: 69-73.
Jeffrey, C. 1971. Further notes on Cucurbitaceae. II. The tribe Cucurbiteae. Kew Bull. 15: 337-371. DOI: https://doi.org/10.2307/4115586
Jeffrey, C. 1990. An outline classification of the Cucurbitaceae. In: Bates, D. M., R. W. Robinson & C. Jeffrey (eds.). Biology and utilization of the Cucurbitaceae. Comstock, Cornell University Press. Ithaca, New York. Pp. 449-463. DOI: https://doi.org/10.7591/9781501745447-039
Lira, R. 1985. Notas del Herbario XAL. IV. Nuevos registros de Cucurbitaceae para la Flora Yucatanense. Biotica 10(3): 297-299.
Nee, M. 1990. The domestication of Cucurbita (Cucurbitaceae). Econ. Bot. 44(3): 56-68. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02860475
Pittier, H. 1910. New or noteworthy plants from Colombia and Central America. Contr. U.S. Natl. Herb. 13: 93-132.
Standley, P. C. & J. C. Steyemark. 1944. Studies of Central American plants. IV. Field. Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 23: 31-109. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2280
Wunderlin, R. P. 1978. Cucurbitaceae. In: Woodson, R. E. et al. (eds.). Flora of Panama. Ann. Missouri Bot. Gard. 65: 285-366. DOI: https://doi.org/10.2307/2395357
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1006
-
PDF281
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).