Reinhardtia elegans Mart. (Arecaceae): una palma endémica del bosque mesófilo de montaña mexicano
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm63.2003.917Palabras clave:
Arecaceae, bosque mesófilo de montaña, Chiapas, México, Oaxaca, palmas, ReinhardtiaResumen
Se registra la presencia de Reinhardtia elegans Mart. (Arecaceae), una palma endémica de algunos bosques mesófilos de montaña de Oaxaca y Chiapas, cuya importancia no ha sido debidamente resaltada en los trabajos florísticos del sureste de México. Se aporta información sobre algunos aspectos del hábitat y estructura poblacional de la especie en la región de La Chinantla, Oaxaca, México.
Descargas
Citas
Breedlove, D. E.1986. Listados florísticos de México IV. Flora de Chiapas. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 246 pp.
Cowan, C. P. 1983. Listados florísticos de México I. Flora de Tabasco. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 123 pp.
Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press. Nueva York. 1262 pp.
Dahlgren, R. M. T., H. T. Clifford y P. F. Yeo. 1985. The families of the Monocotyledons. Structure, evolution, and taxonomy. Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. 520 pp. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-61663-1
Gallardo, C., J. Meave y A. Rincón. 1998. Plantas leñosas raras del bosque mesófilo de montaña IV. Cyrilla racemiflora L. (Cyrillaceae). Bol. Soc. Bot. México 62: 183-186. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1560
Henderson, A., G. Galeano y R. Bernal. 1995. Field guide to the palms of the Americas. Princeton University Press. Princeton. New Jersey. 352 pp.
Henderson, A. 2002. Phenetic and phylogenetic analysis of Reinhardtia (Palmae). Am. J. Bot. 89(9): 1491-1502. DOI: https://doi.org/10.3732/ajb.89.9.1491
Heywood, V. H. 1978. Flowering plants of the world. Oxford University Press. Oxford. 335 pp.
Hodel, R. H. 1992. Chamaedorea palms. The species and their cultivation. Allen Press. Lawrence, Kansas. 338 pp.
Ibarra-Manríquez, G. 1988. The palms of a tropical rain forest in Veracruz, México. Principes 32(4): 147-155.
Long, A. y M. Heat. 1991. Flora of the El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, México: a preliminary floristic inventory and the plant communities of Polygon I. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot. 62: 133-172.
Mabberley, D. J. 1993. The plant-book. A portable dictionary of the higher plants. Cambridge University Press. Cambridge. 707 pp.
Martínez, E., C. H. Ramos y F. Chiang. 1994. Lista florística de la Lacandona, Chiapas. Bol. Soc. Bot. México 54: 99-177. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1430
Meave, J., C. Gallardo y A. Rincón. 1996. Plantas leñosas raras del bosque mesófilo de montaña II.
Ticodendron incognitum Gómez-Laurito & Gómez P. (Ticodendraceae). Bol. Soc. Bot. México 59: 149-152.
Moraes, M., G. Galeano, R. Bernal, H. Balslev y A. Henderson. 1995. Tropical Andean palms (Arecaceae). In: Churchill, S. P., H. Balslev, E. Forero & J. L. Luteyn (eds.). Biodiversity and conservation of neotropical montane forests. The New York Botanical Garden. Nueva York. pp. 473-487.
Moore Jr., H. E. 1957a. Reinhardtia. Gentes Herb. 8(7): 541-576.
Moore Jr., H. E. 1957b. The genus Reinhardtia. Principes 4(1): 127-145.
Quero, H. J. 1994. Flora de Veracruz. Fasciculo 81. Palmae. Instituto de Ecología A. C. & University of California, Riverside. Xalapa. 118 pp.
Rabinowitz, D. H. 1981. Seven forms of rarity. In: Synge, H. (ed.). The biological aspects of rare plant conservation. J. Wiley & Sons Ltd., Chichester. pp. 205-217.
Read, R. W., T. A. Zanoni y M. Mejia. 1987. Reinhardtia paiewonskiana (Palmae), a new species for the West Indies. Brittonia 39(1): 20-25. DOI: https://doi.org/10.2307/2806967
Rzedowski, J. 1996. Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México. Acta Bot. Mex. 35: 25-44. DOI: https://doi.org/10.21829/abm35.1996.955
Rzedowski, J. y R. Palacios-Chávez. 1977. El bosque de Engelhardtia (Oreomunnea) mexicana en la región de La Chinantla (Oaxaca, México): una reliquia del Cenozoico. Bol. Soc. Bot. México 36: 93-127. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1161
Sosa, V. y A. Gómez-Pompa (comps.). 1994. Flora de Veracruz. Fascículo 82: Lista florística. Instituto de Ecología A. C. y University of California, Riverside. Xalapa. 245 pp.
Standley, P. C. 1920-26. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U. S. Natl. Herb. 23: 1-1721. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.15726
Uhl, N. W. y J. Dransfield. 1987. Genera palmarum. A classification of palms based on the work of Harold E. Moore, Jr. Allen Press. Lawrence, Kansas. 610 pp.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1048
-
PDF317
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).