Una nueva especie de Bursera (Burseraceae) del Este de la Región de Los Cabos en Baja California Sur, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm118.2017.1202Palabras clave:
biodiversidad, Desierto Sonorense, nueva especie, taxonomíaResumen
Antecedentes y Objetivos: El intensivo trabajo de exploración por parte de los autores sobre la costa Este en la Región de los Cabos, en la península de Baja California, ha resultado recientemente en el descubrimiento y publicación de varias nuevas especies para la flora Mexicana.
Métodos: Una novedad adicional es un árbol identificado inicialmente como Bursera microphylla, pero una inspección más detallada mostró que los foliolos eran pocos en número y ampliamente obovados-elípticos. Estas y otras diferencias de las hojas y las flores justifican el reconocimiento de esta planta como una nueva especie.
Resultados clave: Ilustramos y describimos el nuevo taxon Bursera exequielii (Burseraceae), el cual pertenece a la sección Bursera, y se discute su relación morfológica con B. microphylla de la cual difiere principalmente por el número, la forma, y el tamaño de los foliolos.
Conclusiones: La única población conocida se encuentra amenazada por mega-desarrollos turísticos en la zona.
Descargas
Citas
Becerra, J. X. 2003. Evolution of Mexican Bursera (Burseraceae) inferred from ITS, ETS, and 5S nuclear ribosomal DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 26: 300-309. DOI: https://doi.org/10.1016/S1055-7903(02)00256-7
DEGETENAL (Dirección General de Geografía del Territorio Nacional). 1981. Carta de Geológica 1:1,000,000. Hoja La Paz. Secretaría de Programación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. México, D.F. México.
De-Nova, J. A., R. Medina, J. C. Montero, A. Weeks, J. A. Rosell, M. E. Olson, L. E. Eguiarte and S. Magallón. 2012. Insights into the historical construction of species-rich Mesoamerican seasonally dry tropical forests: the diversification of Bursera (Burseraceae, Sapindales). New Phytologist 193: 276-287. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1469-8137.2011.03909.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2011.03909.x
Espejel Carbajal, M. I., O. Jiménez-Orocio y P. Peña-Garcillán. 2015. Flora de las playas y dunas costeras de México. Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. HJ-007. México, D.F., México. 115 pp.
Espinosa, D., J. Llorente and J. Morrone. 2006. Historical biogeographical patterns of the species of Bursera (Burseraceae) and their taxonomic implications. Journal of Biogeography 33(11): 1945-1958. DOI: http://dx.doi.org/10.1111j.1365-2699.2006.01566.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2006.01566.x
Felger, R. S. 2000. Flora of the Gran Desierto and Río Colorado of northwestern Mexico. Arizona University Press. Tucson, USA. 673 pp.
Ferrari, L., M. Valencia-Moreno and S. Bryan. 2007. Magmatism and tectonics of the Sierra Madre Occidental and its relation with the evolution of the western margin of North America. In: Alaniz-Alvarez, S. A., A. F. Nieto-Sarmaniego (eds.). Geology of Mexico: Celebrating the Centenary of the Geological Society of Mexico: Geological Society of America, Special Paper 422: 1-139. DOI: http://dx.doi.org/10.1130/2007.2422(01) DOI: https://doi.org/10.1130/2007.2422(01)
Johnson, M. 1992. The genus Bursera (Burseraceae) in Sonora, Mexico and Arizona, USA. Desert Plants 10(3): 126-144.
McVaugh, R. and J. Rzedowski. 1965. Synopsis of the genus Bursera L. in western Mexico, with notes on the material of Bursera collected by Sessé & Mociño. Kew Bulletin 18(2): 317-382. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/4109252 DOI: https://doi.org/10.2307/4109252
León de la Luz, J. L. and R. A. Levin. 2012. Pisonia calafia (Nyctaginaceae) species nova from the Baja California península, Mexico. Acta Botanica Mexicana 101: 83-93. DOI: https://doi.org/10.21829/abm101.2012.26
León de la Luz, J. L. and A. Medel Narváez. 2013. A new species of Bidens (Asteraceae: Coreopsidae). Acta Botanica Mexicana 103: 119-126. DOI: https://doi.org/10.21829/abm103.2013.52
Rzedowski, J., R. Medina Lemos and G. Calderón de Rzedowski. 2004. Las especies de Bursera (Burseraceae) en la cuenca superior del río Papaloapan (México). Acta Botanica Mexicana 66: 23-151. DOI: https://doi.org/10.21829/abm66.2004.970
Rzedowski, J. 2015. Algunas reflexiones en torno al trabajo florístico en México. Botanical Sciences 93: 1-2. DOI: http://dx.doi.org/10.17179/botsci.530 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.530
Shreve, F. and L. I. Wiggins. 1964. Vegetation of the Sonoran Desert. Vol. I, II. Stanford University Press. Stanford, USA. 1740 pp.
Turner, R. M., J. E. Bowers and T. Burgess. 1995. Sonoran Desert plants: an ecological atlas. University of Arizona Press. Tucson, USA. 504 pp.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1384
-
PDF 606
-
HTML 482
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).