Vegetación y flora de potreros en la Sierra de los Tuxtlas, México

Autores/as

  • Sergio Guevara Instituto de Ecología, A. C.
  • Jorge Meave Laboratorio de Ecología, Facultad de Ciencias, UNAM
  • Patricia Moreno-Casasola Instituto de Ecología, A.C.
  • Javier Laborde Instituto de Ecología, A.C.
  • Silvia Castillo Laboratorio de Ecología, Facultad de Ciencias, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm28.1994.714

Palabras clave:

composición florística, especies leñosas, micrositios, remanentes de selva,

Resumen

Se analiza la estructura y composición florística de 13 potreros establecidos en áreas originalmente cubiertas por selva alta perennifolia, en la Sierra de Los Tuxtlas, Veracruz. En ellos es común encontrar árboles aislados que en su mayoría son remanentes de la selva, dejados en pie porque constituyen importantes fuentes de sombra, alimento (principalmente frutos), leña o madera. La estructura y composición florística de los potreros estudiados es muy heterogénea, debido a la presencia de grandes árboles en su interior, los cuales son sitios de deposición de semillas dispersadas por aves o murciélagos frugívoros, así como micrositios favorables para el establecimiento de especies leñosas nativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, M. R. 1981. Productividad primaria de tres praderas de especies tropicales: pará (Brachiaria mutica), grama amarga (Paspalum conjugatum) y pangola (Digitaria decumbens). Bol. Soc. Bot. Méx. 41: 3-18. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1240

Aluja, A. et al. (eds.). 1985. Diagnóstico integral de la ganadería bovina en el trópico mexicano. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México, D.F. 114 pp.

Avendaño, J., R. Borel y G. Cubillos. 1986. Período de descanso y asignación de forraje en la estructura y utilización de varias especies de una pradera naturalizada. Turrialba 36: 137-148.

Barrera-Bassols, N. 1992. Impactos ecológicos y socioeconómicos de la ganadería bovina en el estado de Veracruz. In: Boege, E. y H. Rodríguez (eds.). Desarrollo y medio ambiente en Veracruz. Fundación Friedrich Ebert. México, D.F. pp. 79-114.

Brummit, R. K. y C. E. Powell (eds.). 1992. Authors of plant names. Royal Botanic Gardens, Kew. 731 pp.

Cházaro, M. J. 1977. El huizache, Acacia pennatula (Schlecht. & Cham.) Benth. Especie invasora del centro de Veracruz. Biótica (Méx.) 2: 1-17.

Chizón, S. E. 1984. Relación suelo-vegetación en la Estación de Biología Los Tuxtlas, Ver. (Un análisis de la distribución de los diferentes tipos de suelo en relación con la cubierta vegetal que soporta). Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales (Zaragoza). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 66 pp.

Dirzo, R. y M. C. García. 1992. Rates of deforestation in Los Tuxtlas, a Neotropical area in southeast Mexico. Conservation Biology 6: 84-90. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1992.610084.x

Estrada, A., R. Coates-Estrada y M. Martínez-Ramos. 1985. La Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas: un recurso para el estudio y conservación de las selvas del trópico húmedo. In: Gómez-Pompa, A. y S. del Amo (eds.). Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz, México. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Alhambra. México, D.F. Vol. 2. pp. 395-400.

Facelli, J. M. y R. J. C. León. 1986. La diversidad específica de pastizales patagónicos subandinos sometidos a pastoreo. Turrialba 36: 461-468.

García, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 2a. edición. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 246 pp.

Gómez-Pompa, A. 1980. Ecología de la vegetación del Estado de Veracruz. Compañía Editorial Continental, S.A. México, D.F. 93 pp.

González, M. H. y R. S. Campbell (comp.). 1973. Rendimiento del pastizal. Pax-México. México, D.F. 355 pp.

Guevara, S. 1986. Plant species availability and regeneration in Mexican tropical rain forest. Tesis Doctoral. Faculty of Science. Uppsala University. Suecia. 137 pp.

Guevara, S., S. Purata y E. van der Maarel. 1986. The role of remnant trees in tropical secondary succession. Vegetatio 66: 74-84. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00045497

Guevara, S., J. Meave, P. Moreno-Casasola y J. Laborde. 1992. Floristic composition and structure of vegetation under isolated trees in neotropical pastures. J. Veg. Sci. 3: 655-664. DOI: https://doi.org/10.2307/3235833

Guevara, S. y J. Laborde. 1993. Monitoring seed dispersal at isolated standing trees in tropical pastures: consequences for local species availability. Vegetatio 107/108: 319-338. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00052232

Havard-Duclos, B. 1968. Las plantas forrajeras tropicales. Blume. Barcelona. 380 pp.

Hernández X., E. 1957. Los pastizales mexicanos. In: Beltrán, E. (ed.). Mesas redondas sobre problemas agropecuarios de México. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Publicado nuevamente en Xolocotzia, Tomo II (1987). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. pp. 1-78.

Hill, M. O. 1979a. TWINSPAN a FORTRAN program for arranging multivariate data in an ordered two-way table by classification of individuals and attributes. Cornell University. Ithaca, N.Y. 90 pp.

Hill, M. O. 1979b. DECORANA a FORTRAN program for detrented correspondence analysis and reciprocal averaging. Cornell University. Ithaca, N.Y. 52 pp.

Hill, M. O. y Gauch, H. G. 1980. Detrented correspondence analysis, an improved ordination technique. Vegetatio 42: 47-58. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-009-9197-2_7

Ibarra-Manríquez, G. y S. Sinaca. 1987. Listados florísticos de México. VII. Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 51 pp.

Janzen, D. H. 1984. Dispersal of small seeds by big herbivores: foliage is the fruit. Amer. Nat. 123: 338-353. DOI: https://doi.org/10.1086/284208

Martínez, J. 1980. Prácticas tradicionales de establecimiento y uso de los potreros en una región cálido-húmeda (Balzapote, Veracruz). Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 57 pp.

McIlroy, R. J. 1972. An introduction to tropical grassland husbandry (2a. ed.). Oxford University Press. Londres. 160 pp.

Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx. 29: 29-179. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1084

Nair, P. K. R. y M. Mishra. 1977. Ecological studies of some grasslands at Ambikapur, III- Net community productivity and efficiency of the grasslands. Trop. Ecol. 18: 52-59.

Oesterheld, M. y R. S. León. 1987. El envejecimiento de pasturas implantadas: su efecto sobre la productividad primaria. Turrialba 37: 29-36.

Pérez, J. y F. Meléndez. 1980. La respuesta fisiológica de las plantas forrajeras al manejo. Colegio Superior de Agricultura Tropical, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Cárdenas, Tabasco. Boletín CA-5. 31 pp.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México D.F. 432 pp.

Rzedowski, J. y G. Calderón. 1990. Nota sobre el elemento africano en la flora adventicia de México. Acta Bot. Mex. 12: 21-24. DOI: https://doi.org/10.21829/abm12.1990.602

Sarmiento, G. 1983. The savannas of tropical America. In: Bourlière, F. (ed.). Tropical savannas. Elsevier. Amsterdam. pp. 245-287.

Shock, C. C. y W. A. Williams. 1977. Pastures and their management in South-Central Brazil. Pesq. Agropec. Bras. 12: 105-118.

Shaw, N. H. y W. W. Bryan. 1976. Tropical pasture research: principles and methods. Comm. Agr. Bureaux Bulletin 51. Commonwealth Bureau of Pastures and Field Crops. Hurley, Berkshire. 454 pp.

Singh, J. S. y P. S. Yadava. 1974. Seasonal variation in composition, plant biomass and net primary productivity of a tropical grassland at Kurukshetra, India. Ecol. Monogr. 44: 351-376. DOI: https://doi.org/10.2307/2937034

Singh, J. S. y L. Krishnamurty. 1981. Analysis of structure and function of tropical grassland vegetation in India. Indian Review of Life Science 1: 225-270.

Sosa, V. y A. Gómez-Pompa. 1994 (en prensa). Lista florística. In: Flora de Veracruz. Fascículo 83. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México.

Toledo, V. M., J. Carabias, C. Toledo y C. González-Pacheco. 1989. La producción rural en México: alternativas ecológicas. Fundación Universo Veintiuno. México, D.F. 402 pp.

Uhl, C., R. Bushbacher y E. A. S. Serrao. 1988. Abandoned pastures in eastern Amazonia, I. Patterns of plant succession. J. Ecol. 76: 663-681. DOI: https://doi.org/10.2307/2260566

Whiteman, P. C. 1980. Tropical pasture science. Oxford Univ. Press. Londres. 392 pp. Williams, W. A. 1967. The role of the Leguminosae in pasture and soil improvement in the Neotropics. Trop. Agric. (Trinidad) 44: 103-105.

Descargas

Publicado

1994-07-01

Cómo citar

Guevara, S., Meave, J., Moreno-Casasola, P., Laborde, J., & Castillo, S. (1994). Vegetación y flora de potreros en la Sierra de los Tuxtlas, México. Acta Botanica Mexicana, (28), 1–27. https://doi.org/10.21829/abm28.1994.714
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1554
  • PDF
    868

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.