Tres adiciones a la flora fanerogámica de México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm32.1995.741Palabras clave:
Flora del Bajío, Geniostemon rotundifolius, Stachys turneri, Vernonia solorzanoanaResumen
Se describen como especies nuevas: Geniostemon rotundifolius (Gentianaceae) del estado de Querétaro, Stachys turneri (Labiatae) del estado de Guanajuato y Vernonia solorzanoana (Compositae, tribu Vernonieae) del estado de Michoacán. La primera difiere de las demás especies conocidas de Geniostemon en sus hojas suborbiculares, pecioladas y trinervadas, así como en el color morado-café de sus anteras. La segunda descuella por la presencia de la combinación de los siguientes caracteres: tallos y envés de las hojas lanoso-pubescentes, corola morada con el tubo de aproximadamente 1 cm de largo y ovario pubescente en el ápice. La tercera se asemeja a Vernonia baadii (McVaugh) S. B. Jones, pero se distingue en ser planta mucho más pubescente, en sus involucros de color paja y en las hojas de la inflorescencia más angostas.
Descargas
Citas
Epling, C. 1934. Preliminary revision of American Stachys. Repert. Spec. Nov. Beih. 80: 1-75.
García López, E. 1990. Las compuestas silvestres del Valle de Morelia, Michoacán, México. Tesis. Escuela de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Mich. 247 pp.
Gleason, H. A. 1922. Vernonieae. North Amer. Flora 33: 47-110.
Jones, S. B., Jr. 1973. Revision of Vernonia section Eremosis (Compositae) in North America. Brittonia 25: 86-115. DOI: https://doi.org/10.2307/2805929
McVaugh, R. 1984. Compositae. Flora Novo-Galiciana 12: 1-1157.
Medina, C. y L. S. Rodríguez. 1993. Estudio florístico de la cuenca el Río Chiquito de Morelia, Michoacán, México. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo complementario IV. Instituto de Ecología. Pátzcuaro, Mich. 71 pp.
Turner, B. L. 1994a. Taxonomic review of Geniostemon (Gentianaceae). Phytologia 76: 8-13. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.9962
Turner, B. L. 1994b. Synopsis of Mexican and Central American species of Stachys (Lamiaceae). Phytologia 77: 338-377. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.5571
Publicado
Cómo citar
-
Resumen725
-
PDF264
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).