Núm. 35 (1996)
Artículo de investigación

Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México

Jerzy Rzedowski
Instituto de Ecología, Centro Regional del Bajío

Publicado 1996-04-01

Métrica

Resumen

Se presenta una lista preliminar de 650 géneros de plantas vasculares que contienen al menos una especie ligada en forma exclusiva o preferencial con el bosque mesófilo de montaña de México. Del análisis de tal inventario se desprende que: a) En esta comunidad vegetal la forma biológica mejor representada corresponde a las epífitas y la familia numéricamente prevaleciente es la de las Orchidaceae, que supera más de dos veces a Compositae y cerca de cuatro veces a Leguminosae. b) 13 familias de la flora vascular de México (Brunelliaceae, Chloranthaceae, Cunoniaceae, Hamamelidaceae, Illiciaceae, Nyssaceae, Podocarpaceae, Proteaceae, Sabiaceae, Schisandraceae, Tovariaceae, Tropaeolaceae y Winteraceae) son exclusivas o casi exclusivas de este tipo de vegetación y la mayoría de los componentes de otras 33 entidades del mismo nivel prospera preferente o mayoritariamente en el bosque mesófilo de montaña. c) A nivel de géneros predominan ampliamente los de afinidad geográfica meridional sobre los boreales; solamente 2% restringe su distribución a los límites del país, aunque ese porcentaje se eleva a 12 si se toma como referencia a México y Centroamérica. d) El registro fósil indica que el bosque mesófilo de montaña existe en México desde el Terciario y en tal contexto se postula que este tipo de vegetación evolucionó integrando elementos de afinidades ecológicas apropiadas de la antigua flora del sur de Laurasia, de la flora llegada de Sudamérica y de la flora originada en México y Centroamérica, sin menoscabo de la muy probable incorporación de algunas plantas provenientes de otros tipos de vegetación.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

  1. Aguirre-León, E. 1992. Vascular epiphytes of Mexico: a preliminary inventory. Selbyana 13: 72-76.
  2. Allen, C. K. 1945. Studies in the Lauraceae, VI. Preliminary survey of the Mexican and Central American species. J. Arnold Arbor. 26: 280-434. DOI: https://doi.org/10.5962/p.13125
  3. Alvarez del Castillo, C. 1977. Estudio ecológico y florístico del cráter del Volcán San Martín Tuxtla, Veracruz, México. Biotica 2: 3-54.
  4. Axelrod, D. I. 1975. Evolution and biogeography of Madrean-Tethyan sclerophyll vegetation. Ann. Missouri Bot. Gard. 62: 280-334. DOI: https://doi.org/10.2307/2395199
  5. Bader, F. J. W. 1960. Die Verbreitung borealer und subantarktischer Holzgewächse in den Gebirgen des Tropengürtels. Nova Acta Leopoldina, n. s. 23(148): 1-594.
  6. Briones Villarreal, O. L. 1991. Sobre la flora, vegetación y fitogeografía de la Sierra de San Carlos, Tamaulipas. Acta Bot. Mex. 16: 15-43. DOI: https://doi.org/10.21829/abm16.1991.624
  7. Carlson, M. C. 1954. Floral elements of the pine-oak-liquidambar forest of Montebello, Chiapas, Mexico. Bull. Torrey Bot. Club 81: 387-399. DOI: https://doi.org/10.2307/2482280
  8. Castillo-Campos, G. 1991. Vegetación y flora del municipio de Xalapa, Veracruz. Instituto de Ecología. Xalapa, Ver. 148 pp.
  9. Chiang, F. 1970. La vegetación de Córdoba, Ver. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 37 + 14 pp.
  10. Dengo, G. 1973. Estructura geológica, historia tectónica y morfología de América Central. Centro Regional de Ayuda Técnica. A. I. D. México, D. F. 52 pp.
  11. Dressler, R. L. 1954. Some floristic relationships between Mexico and United States. Rhodora 56: 81-96.
  12. Fryxell, P. A. 1988. Malvaceae of Mexico. Syst. Bot. Monogr. 25: 1-522. DOI: https://doi.org/10.2307/25027717
  13. Gómez-Pompa, A. 1966. Estudios botánicos en la región de Misantla, Veracruz. Ediciones del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México, D. F. 173 pp.
  14. Graham, A. 1976. Studies in neotropical paleobotany. II. The Miocene communities of Veracruz, Mexico. Ann. Missouri Bot. Gard. 63: 787-842. DOI: https://doi.org/10.2307/2395250
  15. Graham, A. 1993. Historical factors and biological diversity in Mexico. In: Ramamoorthy, T. P. et al. (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press. New York. pp. 109-127.
  16. Hemsley, W. B. 1886-1888. Outlines of the geography and the prominent features of the flora of Mexico and Central America. In: Godman, F. D. y O. Salvin (eds.). Biologia Centrali-Americana. Botany. vol. IV. R. H. Porter. London. pp. 138-315.
  17. Hernández X., E., H. Crum, W. B. Fox y A. J. Sharp. 1951. A unique vegetational area in Tamaulipas. Bull. Torrey Bot. Club 78: 458-463. DOI: https://doi.org/10.2307/2482247
  18. Hunter, G. E. 1966. Revision of Mexican and Central American Saurauia (Dilleniaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 53: 47-89. DOI: https://doi.org/10.2307/2394974
  19. Ibarra Contreras, G. 1983. Comunidades vegetales del Cerro Cacique, ubicado en el Eje Neovolcánico; Zitácuaro, Michoacán. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 106 pp.
  20. Ishiki Ishihara, M. 1988. Las selvas bajas perennifolias del Cerro Salomón, región de Chimalapa, Oaxaca: flora, comunidades y relaciones fitogeográficas. Tesis. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Méx. 201 pp.
  21. Jiménez Ramírez, J., J. L. Contreras Jiménez, R. E. González Flores, R. Antonio Ocampo, G. Lozano Valdés y S. Torres Reynoso. 1993. Plantas vasculares. In: Luna Vega, I. y J. Llorente-Bousquets (eds.). Historia Natural del Parque Ecológico Estatal Omiltemi, Chilpancingo, Guerrero, México. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. pp. 127-250.
  22. Johnston, M. C., K. Nixon, G. L. Nesom y M. Martínez. 1989. Listado de plantas vasculares conocidas de la sierra de Guatemala, Gómez Farías, Tamaulipas, México. Biotam 1(2): 21-33.
  23. Labat, J.-N. 1995. Végétation du nord-ouest du Michoacan - Mexique. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fasc. complem. VIII. Instituto de Ecología. Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Mich. 401 pp.
  24. Leopold, A. S. 1950. Vegetation zones of Mexico. Ecology 31: 507-518. DOI: https://doi.org/10.2307/1931569
  25. Lira, R. y R. Riba. 1984. Aspectos fitogeográficos y ecológicos de la flora pteridofita de la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México. Biotica 9: 451-467.
  26. Long, A. y M. Heath. 1991. Flora of El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico: a preliminary floristic inventory and the plant communities of polygon I. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México. Ser. Bot. 62: 133-172.
  27. Lorenzo S. A., L., A. Ramírez Roa, M. A. Soto Arenas, A. Breceda, M. C. Calderón, H. Cortez, C. Puchet, M. Ramírez, R. Villalón y E. Zapata. 1983. Notas sobre la fitogeografía del bosque mesófilo de montaña en la Sierra Madre del Sur de México. Bol. Soc. Bot. México 44: 97-102. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1289
  28. Luna, I., L. Almeida, L. Villers y L. Lorenzo. 1988. Reconocimiento florístico y consideraciones fitogeográficas del bosque mesófilo de montaña de Teocelo, Veracruz. Bol. Soc. Bot. México 48: 35-63. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1344
  29. Luna-Vega, I., L. Almeida-Leñero y J. Llorente-Bousquets. 1989. Florística y aspectos fitogeográficos del bosque mesófilo de montaña de las cañadas de Ocuilan, estados de Morelos y México. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México. Ser. Bot. 59: 63-87.
  30. Luna-Vega, I., S. Ocegueda Cruz y O. Alcántara Ayala. 1994. Florística y notas biogeográficas del bosque mesófilo de montaña del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, México. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México. Ser. Bot. 65: 31-62.
  31. Marroquín, J. S. 1976. Vegetación y florística del noroeste (sic) de México. II. El bosque deciduo templado. Revista Soc. Mex. Hist. Nat. 37: 103-132.
  32. Martin, P. S. 1958. A biogeography of reptiles and amphibians in the Gomez Farias region, Tamaulipas, Mexico. Misc. Publ. Mus. Zool. Univ. Michigan. 101. Ann Arbor. 102 pp. DOI: https://doi.org/10.3998/mpub.9690701
  33. Martin, P. S. y B. E. Harrell. 1957. The Pleistocene history of temperate biotas in Mexico and eastern United States. Ecology 38: 468-480. DOI: https://doi.org/10.2307/1929892
  34. Matuda, E. 1953. Plantas asiáticas en México. Mem. Congr. Cient. Mex. 6: 230-248.
  35. McVaugh, R. 1952. Suggested phylogeny of Prunus serotina and other wide-ranging phylads in North America. Brittonia 7: 317-346. DOI: https://doi.org/10.2307/2804965
  36. Meave, J., M. A. Soto, L. M. Calvo Irabien, H. Paz Hernández y S. Valencia Avalos. 1992. Análisis sinecológico del bosque mesófilo de montaña de Omiltemi, Guerrero. Bol. Soc. Bot. México 52: 31-77. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1404
  37. Miranda, F. 1947. Estudios sobre la vegetación de México. V. Rasgos de la vegetación en la Cuenca del Río de las Balsas. Revista Soc. Mex. Hist. Nat. 8: 95-114.
  38. Miranda, F. 1952. La vegetación de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez. 2 vols.
  39. Miranda, F. 1960. Posible significación del porcentaje de géneros bicontinentales en América tropical. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México 30: 117-150.
  40. Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. México 28: 29-179. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1084
  41. Miranda, F. y A. J. Sharp. 1950. Characteristics of the vegetation in certain temperate regions of eastern Mexico. Ecology 31: 313-333. DOI: https://doi.org/10.2307/1931489
  42. Muñoz, M. E. 1992. Distribución y diversidad de especies arbóreas en el bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera de Manantlán. Tesis. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal. 102 pp.
  43. Palacios Chávez, R. y J. Rzedowski. 1993. Estudio palinológico de floras fósiles del Mioceno Inferior y principios del Mioceno Medio de la región de Pichucalco, Chiapas, México. Acta Bot. Mex. 24: 1-96. DOI: https://doi.org/10.21829/abm24.1993.677
  44. Puig, H. 1976. La végétation de la Huasteca (Mexique). Mission Archéologique et Ethnologique Française au Mexique. México, D. F. 531 pp.
  45. Puig, H. 1989. Análisis fitogeográfico del bosque mesófilo de Gómez Farías. Biotam 1: 34-53.
  46. Puig, H., R. Bracho y V. Sosa. 1983. Composición florística y estructura del bosque mesófilo en Gómez Farías, Tamaulipas, México. Biotica 8: 339-359.
  47. Rzedowski, J. 1966. Vegetación del estado de San Luis Potosí. Acta Cient. Potos. 5: 5-291.
  48. Rzedowski, J. 1970. Nota sobre el bosque mesófilo de montaña en el Valle de México. Anales Esc. Nac. Ci. Biol. 18: 91-106.
  49. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D. F. 432 pp.
  50. Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta Bot. Mex. 14: 3-21. DOI: https://doi.org/10.21829/abm14.1991.611
  51. Rzedowski, J. y R. McVaugh. 1966. La vegetación de Nueva Galicia. Contr. Univ. Mich. Herb. 9: 1-123.
  52. Rzedowski, J. y R. Palacios Chávez. 1977. El bosque de Engelhardtia (Oreomunnea) mexicana en la región de la Chinantla (Oaxaca, México), una reliquia del Cenozoico. Bol. Soc. Bot. Mexico 29: 121-177. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1161
  53. Santiago, A. L. y E. J. Jardel. 1993. Composición y estructura del bosque mesófilo de montaña en la Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima. Biotam 5: 13-26.
  54. Sarukhán, J. 1968. Los tipos de vegetación arbórea de la zona cálido-húmeda de México. In: Pennington, T. D. y J. Sarukhán. Manual para la identificación de los árboles tropicales de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y FAO. México, D. F. pp. 3-46.
  55. Sharp, A. J. 1951. The relation of the Eocene Wilcox flora to some modern floras. Evolution 5: 1-5. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1558-5646.1951.tb02755.x
  56. Sharp, A. J. 1953. Notes on the flora of Mexico: world distribution of the woody dicotyledonous families and the origin of the modern vegetation. J. Ecol. 41: 374-380. DOI: https://doi.org/10.2307/2257048
  57. Sharp, A. J. 1966. Some aspects of Mexican phytogeography. Ciencia, México. 24: 229-232.
  58. Sharp, A. J., E. Hernández X., H. Crum y W. B. Fox. 1950. Nota florística de una asociación importante del suroeste de Tamaulipas. Bol. Soc. Bot. Méx. 11: 1-4. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.964
  59. Sleumer, H. 1967. Monographia Clethracearum. Bot. Jahrb. 87: 36-116.
  60. Smith, A. C. 1944. Araliaceae. North Amer. Fl. 28B: 1-41.
  61. Sousa, M. 1968. Ecología de las leguminosas de Los Tuxtlas, Veracruz. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México. Ser. Bot. 39: 121-160.
  62. Standley, P. C. 1924. Symplocaceae. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U. S. Natl. Herb. 23: 1130-1132.
  63. Vargas, Y. 1982. Análisis florístico y fitogeográfico de un bosque mesófilo de montaña en Huayacocotla, Ver. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 105 pp.
  64. Williams L., G. 1991. Nota sobre la estructura del estrato arbóreo del bosque mesófilo de montaña en los alrededores del campamento "El Triunfo", Chiapas. Acta Bot. Mex. 13: 1-7. DOI: https://doi.org/10.21829/abm13.1991.604
  65. Zamudio, S., J. Rzedowski, E. Carranza y G. Calderón de Rzedowski. 1992. La vegetación del estado de Querétaro. Panorama preliminar. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Querétaro. 92 pp
  66. Zolá, M. G. 1987. La vegetación de Xalapa, Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Ver. 155 pp.
  67. Zuill, H. A. y E. W. Lathrop. 1975. The structure and climate of a tropical montane forest and an associated pine-oak-liquidambar forest in the northern highlands of Chiapas, Mexico. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México. Bot. Ser. 46: 73-118.