Flora potencialmente útil de la selva tropical en la parte central de Veracruz, México: consideraciones para su conservación
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm109.2014.195Palabras clave:
conservación, etnobotánica, flora potencialmente útil, México, selva tropical, vegetación secundariaResumen
Las selvas tropicales perennifolias representan una fuente de recursos valiosos para la humanidad. Sin embargo, están desapareciendo a una velocidad alarmante, quedando solo fragmentos aislados localizados en zonas de difícil acceso y próximos a desaparecer. El objetivo de este estudio fue identificar las especies vegetales de la selva mediana perennifolia con características potenciales de uso en la región central del estado de Veracruz, México. Para ello se realizó un levantamiento florístico en fragmentos de selva y vegetación secundaria usando el método de muestreo por cuadros. El área total muestreada fue de 5600 m2. Mediante la ecuación del modelo de Clench, se evaluó la proporción de especies inventariadas, la cual fue de 80% (tq = 0.8) para la selva y 90% (tq = 0.9) para la vegetación secundaria. Se registró un total de 338 especies, 210 géneros y 89 familias. A través de entrevistas semiestructuradas, se generó un listado de las plantas útiles y se encontró que la población conoce y usa 47% de estas especies. Se realizaron tablas de contingencia y un análisis de correlación de Spearman para determinar las diferencias entre el conocimiento y uso de la vegetación en las localidades, así como entre el género y el grupo de edad de los entrevistados. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas (P > 0.05). Para analizar el uso de la flora, se calculó el valor de uso (UV) y para evaluar la relación entre el valor de uso de las especies y su importancia ecológica, se obtuvo el índice ajustado de valor de importancia ecológica (AEIV). Con ello se detectó que las plantas más usadas no son necesariamente las de mayor importancia ecológica. La flora potencialmente útil fue definida con base en la revisión bibliográfica, las entrevistas y a sus características visuales y morfológicas. De acuerdo con los datos obtenidos, más de 50% de las especies inventariadas poseen este valor, principalmente como ornamentales y medicinales, y proporcionan nuevas alternativas económicas para los pobladores locales con un mínimo de destrucción de la selva tropical.
Descargas
Citas
Alba, F. 2004. El Tratado de Libre Comercio, la migración y las políticas migratorias. In: Casares, R. and H. Sorbazo (eds.). Diez años del TLCAN en México, una perspectiva analítica. Fondo de Cultura Económica. Mexico, D.F., Mexico. pp. 215-242.
Aguilar, A., J. R. Camacho, S. Chino, P. Jacquez and M. E. López. 1994. Herbario medicinal del IMSS. Información etnobotánica. Instituto Mexicano del Seguro Social. Mexico, D.F., Mexico. 253 pp.
Anonymous, 2007. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx
Avendaño, S. and I. Acosta. 2000. Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. Madera y Bosques 6: 55-71. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2000.611342
Balick, M. J. and R. Mendelsohn. 1992. Assessing the economic value of traditional medicines from tropical rain forest. Conserv. Biol. 6: 128-130 DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1992.610128.x
Bawa, K. S., W. J. Kress, M. N. Nadkarni and S. Lele. 2004. Beyond paradise-meeting the challenges in tropical biology in the 21st century. Biotropica 36: 437-446. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-7429.2004.tb00341.x
Bertaux, D. 1993. Los relatos de vida en el análisis social. In: Aceves Lozano, J. (ed.). Historial y fuente oral. Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Mora-Universidad Nacional Autónoma de México. Mexico, D.F., Mexico. pp. 136-148.
Burgos-Hernández, M. 2007. Comparación de la riqueza de especies de flora vascular en dos unidades del paisaje en el municipio de Atzalan, Veracruz. Thesis. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Mexico, D.F. Mexico. 44 pp.
Caballero, J., A. Casas, L. Cortes and C. Mapes. 1998. Patrones en el conocimiento, uso y manejo de las plantas en pueblos indígenas de México. Estudios Atacameños 16: 181-195. DOI: https://doi.org/10.22199/S07181043.1998.0016.00005
Cadena Vargas, C., M. Díazgranados Cadelo, and H. Bernal Malagón. 2006. Plantas útiles para la elaboración de artesanías de la comunidad indígena monifue amena (Amazonas, Colombia). Universitas Scientiarum 12: 97-116.
Case, J. R., G. F. Paulli and D. D. Soejarto. 2005. Factors in maintaining indigenous knowledge among ethnic communities of Manus Island. Econ. Bot. 59: 356-365. DOI: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2005)059[0356:FIMIKA]2.0.CO;2
Castillo-Campos, G., G. Halffter and C. E. Moreno. 2008. Primary and secondary vegetation patches as contributors to floristic diversity in a tropical deciduous forest landscape. Biodivers. Conserv. 17: 1701-1714. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-008-9375-7
Corona Nava-Esparza, V. and H. A. Chimal. 2006. Plantas mexicanas con potencial ornamental. Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas de la Salud, Serie Académicos CBS 60. Mexico, D.F. Mexico. 626 pp.
Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. The New York Botanical Garden. New York, USA. 1968 pp.
Díaz-Gallegos, J. R., M. Jean-François and A. Velázquez. 2010. Trends of tropical deforestation in Southeast Mexico. Singap. J. Trop. Geo. 31: 180-196. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9493.2010.00396.x
Delvaux, C., B. Sinsin, F. Darchambeau and P. Van Damme. 2009. Recovery from bark harvesting of 12 medicinal tree species in Benin, West Africa. J. App. Ecol. 46: 703-712. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2009.01639.x
Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari and I. Ramírez-Morillo. 2005. Bromeliaceae. Fascículo 136. In: Sosa, V. & A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracruz, Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Mexico. pp. 307.
Espinosa, F. A., R. H. González and M. J. Mejía. 2003. La comercialización de plantas en peligro de extinción. In: Mejía M. J. and F. A. Espinosa (eds.). Plantas nativas de México con potencial ornamental. Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de Mexico, Mexico. pp. 199-217.
Galeano, G. 2000. Forest use at the Pacific Coast of Choco, Colombia: a quantitative approach. Econ. Bot. 54: 358-376. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02864787
Gómez-Pompa, A. 1966. Estudios botánicos en la región Misantla, Veracruz. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Mexico, D.F., Mexico. 173 pp.
Guevara, R. and R. Dirzo. 1998. A rapid method for the assessment of the macromycota. The fungal community of an evergreen cloud forest as an example. Can. J. Bot. 76(4): 596-601. DOI: https://doi.org/10.1139/b98-012
Guevara, S. and A. Lira-Noriega. 2004. De los pastos de la selva a la selva de los pastos: la introducción de la ganadería en México. Pastos 34: 109-150.
Ibarra-Manríquez, G., M. Ricker, G. Angeles, S. Sinaca and M. A. Sinaca. 1997. Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, México): considerations of their market potential. Econ. Bot. 51: 362-376. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02861046
Jiménez-Valverde, A. and J. Hortal. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Rev. Ibé. Aracnol. 8:151-161.
Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas, posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Eschborn, GTZ. Rossdorf, Germany. 335 pp.
Leszczyñska-Borys, H. 1990. Introducción a la horticultura ornamental. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Escuela de Fitotecnia. Puebla, Mexico. 42 pp.
Levy, A., A. D. Brown, H. R. Grau and A. Grau. 1997. Local knowledge and the use of plants in rural communities in the montane forest of northwestern Argentina. Managing fragile ecosystems in the Andes. Mt. Res. Dev. 17: 263-271. DOI: https://doi.org/10.2307/3673853
Levy, S. I., F. A. Durán and C. D. Sánchez. 2000. Contribución al conocimiento de la flora útil de la selva Lacandona. Conservación Internacional México A. C. Tuxtla Gutiérrez, Mexico. 32 pp.
Levy, S. I., J. R. Aguirre Rivera, J. D. García Pérez and M. M. Martínez Romero. 2006. Aspectos florísticos de Lacanhá Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas. Act. Bot. Mex. 77: 69-98 DOI: https://doi.org/10.21829/abm77.2006.1026
Marín-Corba, C., D. Cárdenas-López and S. Suárez-Suárez. 2005. Utilidad del valor de uso en etnobotánica. Estudio en el Departamento de Putumayo (Colombia). Caldasia 27(1): 89-101.
Mejía, M. J. and F. A. Espinosa. 2003. Plantas nativas de México con potencial ornamental. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Mexico. 217 pp.
Mickel, J. T. and A. R. Smith. 2004. The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden Press. Vol. 88. New York, U.S.A. 1054 pp.
Mirjam, A. F., Ros-Tonen and K. F. Wiersum. 2005. The scope for improving rural livelihoods through non-timber forest products: an evolving research agenda. Forests, Trees and Livelihoods 15: 129-148. DOI: https://doi.org/10.1080/14728028.2005.9752516
Müller-Schwarze, N. K. 2006. Knowledge and categorization as adaptations to life in Panama in the twenty-first century. Econ. Bot. 60: 321-334. DOI: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2006)60[321:AAHDPK]2.0.CO;2
Munguía-Lino, G., L. M. Vázquez-García and J. A. López-Sandoval. 2010. Plantas silvestres ornamentales comercializadas en los mercados de la flor de Tenalcingo y Jamaica, México. Polibotánica 29: 281-308.
Namo, M. G. 2003. Nuevas propuestas para la gestión educativa. Modelo de gestión para la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la Subsecretaria de Educación Básica y Normal. Secretaría de Educación Pública. Mexico, D.F. Mexico. 119 pp.
Phillips, O. and A. H. Gentry. 1993. The useful plants of Tambopata, Perú: I. Statistical hypothesis tests with a new quantitative technique. Econ. Bot. 47(19): 15-32. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02862203
Pinto-Ruiz, R., D. Hernández, H. Gómez, M.A. Cobos, R. Quiroga and D. Pezo 2010. Árboles forrajeros de tres regiones ganaderas de Chiapas, México: usos y características nutricionales. Universidad y Ciencia 26: 19-31.
Quinlan, M. B. and R. J. Quinlan. 2007. Modernization and medicinal plant knowledge in a Caribbean horticultural village. Med. Anthropol. Q. 21(2): 169-192. DOI: https://doi.org/10.1525/maq.2007.21.2.169
Ramírez, H. S. G. 2005. Las Acanthaceae de Tabasco y su potencial como plantas ornamentales. Thesis. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, Mexico. 119 pp.
Rendón, A. 2007. Plantas con potencial uso ornamental del Estado de Morelos. Thesis. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Mexico, D.F., Mexico. 240 pp.
Rzedowski, J. 1995. Aspectos de las plantas ornamentales de México. Revista Chapingo. Serie Horticultura 1: 5-7. DOI: https://doi.org/10.5154/r.rchsh.1994.01.009
Sánchez, M., A. Duque, P. Miraña, E. Miraña and J. Miraña. 2001. Valoración del uso no comercial del bosque. Métodos en etnobotánica cuantitativa. In: Duivenvoorden, J., H. Balslev, J. Cavelier, C. Grandez, H. Tuomisto and R. Valencia (eds.). Evaluación de recursos vegetales no maderables en la Amazonia noroccidental. Universiteit van Amsterdam. Amsterdam, The Netherlands. pp. 179-224.
Scott, I. M., H. R. Jensen, B. J .R. Philogène and J. T. Arnason. 2008. A review of Piper spp. (Piperaceae) phytochemistry, insecticidal activity and mode of action. Phytochem. Rev. 7: 65-75. DOI: https://doi.org/10.1007/s11101-006-9058-5
Shackleton, C. M. and S. E. Shackleton. 2004. The importance of non-timber forest products in rural livelihood security and as safety nets: a review of evidence from South Africa. S. Afr. J. Sci. 100: 658-664.
Sosa, V. and A. Gómez-Pompa (comps.). 1994. Lista Florística. Fascículo 82. In: Sosa, V. and A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Mexico. pp. 245.
Steffan-Dewenter, M. Kessler, J. Barkmann, M. M. Bos, D. Buchori, S. Erasmi, H. Faust, G. Gerold, K. Glenk, S. R. Gradstein, E. Guhardja, M. Harteveld, D. Hertel, P. Ho, M. Kappas, S. K. Hler, C. L., M. Maertens, R. Marggraf, S. Migge-Kleian, J. Mogea, R. Pitopang, M. Schaefer, S. Schwarze, S. G. Sporn, A. Steingrebe, S. S. Tjitrosoedirdjo, S. Tjitrosoemito, A. Twele, R. Weber, L. Woltmann, M. Zeller and T. Tscharntke. 2007. Tradeoffs between income, biodiversity, and ecosystem functioning during tropical rainforest conversion and agroforestry intensification. PNAS 104: 4973-4978. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.0608409104
Thomas, E., I. Vandebroekb, S. Sancac and P. V. Dammea. 2009. Cultural significance of medicinal plant families and species among Quechua. J. Ethnopharmacol. 122: 60-67. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jep.2008.11.021
Ticktin, J. 2004. The ecological implications of harvesting non-timber forest products. J. Appl. Ecol. 41: 11-21. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2004.00859.x
van der Maarel, E. 1979. Transformation of cover-abundance values in phytosociology and its effects on community similarity. Vegetatio 39: 97-114. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00052021
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1311
-
PDF381
-
HTML 1525
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).